Lo más buscado

Blog de Resa

Resa Life: bienestar

Nutrición, salud mental y actividades relacionadas con el medio ambiente. Descúbrelo todo aquí.

actividades blog resa chef actividades blog resa chef

Actividades

20 de Diciembre 2022

Resa Eat Well: Salud y peso

Más o menos, todo el mundo tiene una noción de qué es la salud. En otros posts hemos hablado de ella y hemos acordado que en cada un@ de nosotr@s se materializa de una forma u otra. Aun así, una de las métricas más usadas para conocer nuestro estado de salud es el peso. Si nos paramos a pensar qué quiere decir este número, veremos que nos está indicando un total; tiene en cuenta cuánto pesan tus huesos, tus órganos, tus músculos, el agua que fluctúa cada día, la comida que está en tu intestino, la grasa que almacenas… Hay unos que no se pueden cambiar porque están atados a nuestra genética, como son tu altura (huesos) o la cantidad de masa muscular. Sin embargo, hay uno de ellos que puede aumentar sin límite: la grasa. Lo que hasta hace relativamente poco había sido una gran ventaja evolutiva, en la sociedad actual es la causa de una epidemia que va en aumento. Pero, ¿por qué la grasa genera tanta controversia? Entendamos nuestro tejido adiposo Siempre se ha visto la grasa que almacenamos, el tejido adiposo, como saquitos que se llenan y se vacían cuando necesitamos energía. Pero, estos saquitos hacen mucho más que guardar energía: también producen hormonas. Las hormonas son mensajes que se envían de una célula a otra para que se haga algo. Por ejemplo, cuando los saquitos de grasa se vacían, secretan la hormona leptina para que el cerebro aumente la sensación de apetito. De la misma forma que son los encargados de producir hormonas sexuales como el estrógeno o la testosterona a partir del estrógeno. Sin embargo, si estos saquitos se empiezan a llenar por encima de sus capacidades, se hinchan y se tensan; como si de un globo se tratara. Ante este estrés, empiezan a enviar mensajes de auxilio que, si se mantienen en el tiempo, contribuirán en lo que se conoce como inflamación de bajo grado. La infamación es muy puñetera, por lo que ya hablaremos de ella en otro post. Simplemente, quédate con que la grasa tiene que estar almacenada donde le toca: en los saquitos de debajo de la piel y no en exceso sobre los órganos o libre por la sangre. Volviendo al tema del peso, cuando alguien dice que quiere perderlo, en realidad se refiere a que quiere perder grasa. Y cuando pensamos en la báscula como herramienta para ver cómo progresamos, nos encontramos con un número que no nos da mucha información. Porque la báscula no tiene en cuenta si hemos: Ingerido más sodio y/o carbohidratos Bebido más agua Ido al baño Dormido mal Ganado músculo desde la última vez que nos pesamos La cantidad de comida que tenemos al intestino (no todo se digiere y se expulsa en el mismo día) Si estamos estresados El ciclo menstrual Cómo nos sentimos Imagínate que fueras a una revisión médica y que, con sólo ver el número que marcas, te dieran un diagnóstico. Es una visión un tanto parcial de lo que representa tu salud, ¿no? Y lo más importante: no somos un simple número. Por lo que, si centramos el foco de atención en perder grasa y no peso, dejaremos de buscar soluciones contra algo difuso, volátil, y entenderemos que la grasa es energía que, por algún motivo, hemos acumulado. Esta acumulación de grasa no aparece de un día para otro, podemos estar hablando de meses o años. Entonces, nos podemos hacer preguntas sobre nuestros hábitos pasados como: ¿Qué me ha hecho llegar hasta aquí? ¿Qué puedo hacer para utilizar esta energía? ¿Ha habido situaciones que me han hecho dejar de estar en contacto conmigo mism@? (Por ejemplo, una mudanza, cambio de trabajo, nacimiento de un hij@, etc.) ¿Es este un buen momento para plantearme un cambio en mi vida para utilizar esta grasa? Si es complicado, ¿qué es lo mínimo que podría hacer para dar un paso hacia esa dirección? ¿Qué objetivo tengo? ¿Hay alguna meta de tiempo? Si la báscula es un recurso pobre, ¿qué métricas puedo utilizar durante el proceso? Aquí puedes apuntar si te sientes: con más energía, de mejor humor, notas que no te cansas cuando subes escaleras o haces algún esfuerzo, descansas mejor y no roncas, te resfrías menos, etc. Estas preguntas son algunas de las que nos podemos hacer para comprendernos mejor, tomar consciencia de nuestro pasado y poder iniciar un cambio con una perspectiva sana y duradera. Cada un@ tiene una historia diferente, de forma que dedicamos buena parte de la primera sesión en consulta a conocer estos detalles. A partir de aquí, marcamos unos objetivos que en un principio son pequeños, pero van hacia una dirección. Para más información, puedes contactarme a través del correo electrónico guillem.mayoral@resa.es y solicitar tu primera consulta. ¡Felices vacaciones a tod@s! Te puede interesar: Resa Eat Well: El engranaje de la vida     Lysaght J, van der Stok EP, Allott EH, Casey R, Donohoe CL, Howard JM, McGarrigle SA, Ravi N, Reynolds JV, Pidgeon GP. Pro-inflammatory and tumour proliferative properties of excess visceral adipose tissue. Cancer Lett. 2011 Dec 15;312(1):62-72. doi: 10.1016/j.canlet.2011.07.034. Epub 2011 Aug 11. PMID: 21890265. Mittal B. Subcutaneous adipose tissue & visceral adipose tissue. Indian J Med Res. 2019 May;149(5):571-573. doi: 10.4103/ijmr.IJMR_1910_18. PMID: 31417024; PMCID: PMC6702693. Kolotkin RL, Andersen JR. A systematic review of reviews: exploring the relationship between obesity, weight loss and health-related quality of life. Clin Obes. 2017 Oct;7(5):273-289. doi: 10.1111/cob.12203. Epub 2017 Jul 10. PMID: 28695722; PMCID: PMC5600094.

Leer más
Resa Eat Well: Salud y peso
Wellbeing: Talleres de Wellbeing by ResaHub

Actividades

15 de Noviembre 2022

Wellbeing: Talleres de Wellbeing by ResaHub

Ha llegado el momento esperado, después de que más de 600 residentes realizaran el cuestionario sobre bienestar emocional y de conocer cuáles son vuestros intereses y preocupaciones, ¡llegan los talleres de Wellbeing by ResaHub! L
Saber más
Resa Eat Well: El engranaje de la vida

Actividades

02 de Noviembre 2022

Resa Eat Well: El engranaje de la vida

Imagínate: Te encuentras en una tienda de suplementos e intentas buscar la mejor opción para solucionar tu [Inserta aquí tu preocupación]. Es complicado, ¿verdad? Tienes a tu disposición una cantidad casi infinita de productos, c
Saber más
Sustainability by ResaHub: Economía colaborativa

Actividades

31 de Octubre 2022

Sustainability by ResaHub: Economía colaborativa

Este mes de octubre en Sustainability by ResaHub celebramos el mes de la economía colaborativa. La economía colaborativa es un modelo de consumo que se beneficia de las nuevas tecnologías para comprar, vender, compartir, prestar o a
Saber más
Resa Eat Well: Salud en blanco y negro

Actividades

17 de Octubre 2022

Resa Eat Well: Salud en blanco y negro

¿Alguna vez te has preguntado por qué resulta tan complicada la salud? ¿Cómo es que hay tantas opiniones y, de una forma u otra, todas tienen algo de verdad y algo de mentira? Como muchas cosas en esta vida, todo depende desde dón
Saber más
Resa Eat Well: ¡Bienvenid@s a bordo!

Bienestar

28 de Septiembre 2022

Resa Eat Well: ¡Bienvenid@s a bordo!

Comunidad Resa, empezamos una nueva etapa. ¡Bienvenid@s a bordo! Llevamos tiempo pensando en qué podíamos hacer para que tu experiencia en Resa sea aún más completa. Dispones de lo básico: una cama, un sitio donde comer y gente
Saber más
Wellbeing by ResaHub: Descubre el programa

Actividades

14 de Septiembre 2022

Wellbeing by ResaHub: Descubre el programa

Llega un nuevo curso y seguimos creciendo con Wellbeing by ResaHub. ¿Qué aún no sabes qué es? Te contamos todo lo que debes saber en este post para que puedas aprovecharlo al máximo. Desde que nació Resa y en todos de sus año
Saber más

Vivir en Resa

Estudiar es importante, pero divertirte también

En Resa, creamos una experiencia acogedora y única a través de actividades que fortalecen los lazos entre nuestros residentes.

placeholder
Sustainability by ResaHub: Mes de la eficiencia energética

Actividades

30 de Agosto 2022

Sustainability by ResaHub: Mes de la eficiencia energética

El mes de agosto es el mes de la eficiencia energética en Sustainability by ResaHub, por eso aprovechamos esta ocasión para presentaros las medidas que tomamos en Resa para mejorar nuestra eficiencia energética. A través de la Sci
Saber más
Sustainability: Tu huella de ozono

Bienestar

28 de Julio 2022

Sustainability: Tu huella de ozono

En tu rutina diaria y aún más durante las vacaciones, ten cuidado con tu huella de ozono. ¿Quieres conocer tu huella de carbono y saber cómo mejorarla? En este post os presentamos dos aplicaciones con las que calcular tu huella de
Saber más
Wellbeing by ResaHub: Mes del Autocuidado

Bienestar

13 de Julio 2022

Wellbeing by ResaHub: Mes del Autocuidado

Este mes en Wellbeing by ResaHub celebramos el Mes del Autocuidado. Porque el autocuidado es salud, es bienestar, es el trabajo de uno mismo para uno mismo. Hay pocas cosas más importantes que el autocuidado, que conocernos a nosotros
Saber más
La rebelión de Stonewall: dónde nació el Orgullo LGTBIQ+

Actividades

28 de Junio 2022

La rebelión de Stonewall: dónde nació el Orgullo LGTBIQ+

El mes de junio se considera el mes del Orgullo LGTBIQ+. Aparte de ver la bandera arcoíris por todas partes, en diferentes ciudades del mundo se celebran las famosas Pride Parades o Desfiles del Orgullo para manifestarse, crear comuni
Saber más
Wellbeing: mes del sueño

Bienestar

17 de Junio 2022

Wellbeing: mes del sueño

Una de las claves para afrontar el día a día con energía es tener una buena higiene del sueño. Y no se trata solo de dormir las horas recomendadas, sino de seguir unos hábitos que nos ayuden a que el sueño sea de calidad y a que
Saber más
La vital importancia de los Océanos

Actividades

08 de Junio 2022

La vital importancia de los Océanos

Hoy, día 8 de junio, es el Día Mundial de los Océanos y desde Sustainability by ResaHub queríamos comentar las 10 curiosidades sobre los océanos que quizá te sorprenderán y las cuales te ayudarán a ver la importancia que tienen
Saber más
1 2 3 4 5