Novela: La necesidad es un pato. Entrevista a Josep Llobera Capllonch

12 de Enero de 2015 5 minutos de lectura
Novela: La necesidad es un pato. Entrevista a Josep Llobera Capllonch

“Nada hay más bello que reconocer, en los verdes y grises de la realidad, las irisadas formas del ensueño. Entonces es como si las hubiéramos soñado dos veces.”

Con este párrafo nuestro entrevistado, Josep LloberaCapllonch, da comienzo a su primera novela.   Josep LloberaCapllonch, un estudiante del grado de Ingeniería de Aeronavegación de la UPC  y un exresidente RESA de 22 años que acaba de publicar su primer libro. Después de residir en la residencia Pere Felip Monlau  decidió trasladarse a la residencia Pius Font i Quer, ya que se ubicaba dentro de su propio campus y comenzó así la aventura universitaria y literaria.

¿De qué trata tu historia?

“En La necesidad es un pato el tema principal es la tentación que todo ser humano ha experimentado alguna vez de dejarlo todo y volver a empezar, la tentación de irse lejos con la única intención de encontrar su camino. Y este tema tiene como trasfondo la historia de un estudiante de universidad que, al sentirse frustrado por la vida que lleva, decide comprar un billete de avión con el dinero de la beca universitaria y desaparecer”

¿Por qué decidiste escribir este libro?

Supongo que fue un acto más impulsivo que racional. Del mismo modo que el protagonista de mi historia lanzó su mesa a la cabeza del profesor, yo me puse a escribir una novela.

¿Qué es lo que más te gusta de escribir?

Lo que más me gusta de escribir… Verás, soy una persona a la que le cuesta mucho concentrarse, siempre tengo la cabeza en más de un sitio a la vez. Sin embargo cuando escribo experimento esa agradable sensación de estar aquí y ahora. Lo que es curioso, porque cuando escribes lo que de verdad haces es crear una realidad distinta. Puede que por eso muchos digan que es una forma de evadirse, incluso muchos escritores lo han corroborado, pero yo veo el acto de escribir no como una evasión sino todo lo contrario, una forma de gritarle a los cuatro vientos que estoy vivo. (…)

¿Fue fácil publicar el libro?

Después de meditarlo me decanté por la autoedición, eso de publicarlo enseguida y a tu manera me resultó de lo más tentador. Así que publicarlo fue fácil, además la plataforma Amazon te ofrece todas las comodidades posibles: una vez tienes el texto corregido y el archivo adaptado al formato digital y al formato de impresión, escoges una portada, fijas el precio y en menos de una semana tu libro se puede comprar desde su página web. El único problema de la autoedición es que al no tener uno el respaldo de una editorial la lucha contra el anonimato se hace más dura.

¿Qué es lo mejor del libro? ¿Y lo peor?

(…) Para mí no hay nada ni mejor ni peor y creo que eso es bueno, es una obra coherente. A algunos les gustará más, a otros, menos, pero nadie podrá cuestionar la unidad del contenido. Pero si quieres que me moje un poco te diré que lo que me gusta más de la historia son las últimas páginas, el clímax final donde todo encaja. Y lo peor quizá sea que se lee rápido y se hace corto, pero creo que eso también puede considerarse del mismo modo como una virtud.

¿Qué te gustaría mejorar en un futuro?

(…) Creo que más que la idea de mejorar, lo que debe perseguir un escritor es la búsqueda de su estilo y evolucionar de tal modo que sus ideas maduren y ese estilo se consolide, hasta tal punto que aunque sus diferentes obras no se parezcan en nada y tengan miles de contradicciones entre sí, puedan identificarse como suyas sólo al leer la primera página. Como ya han dicho otros antes que yo: lo importante es que sea tuyo.

¿Te ha influido mucho el contexto a la hora de escribir tu libro?

(…)Muchos que me han preguntado si era autobiográfica, (…) no les culpo pero no, no somos la misma persona (…)  Pero escribir consiste en desgarrar tus sueños y emociones, distorsionar tus recuerdos y hacerlos pedazos, sobrevolar un huracán por encima de éstos y luego intentar hacer un collage con aquello que vas encontrando en ese mundo descompuesto. Así que lo siento por los más chismosos, pero la verdadera historia quedará por siempre jamás entre yo y la novela.

¿Te ha inspirado algún lugar?

La mayor parte de la novela transcurre en Londres, de allí que en la portada aparezca una pintura de la famosa Trafalgar Square. Estuve en Londres dos veces pero hace tiempo ya, y no lo recuerdo demasiado bien, así que se puede decir que he reinventado la ciudad por completo dentro de mi cabeza. Para mí ahora es un lugar mágico donde todo puede ocurrir. Tengo planeado ir allí ahora en enero y ver cuán diferente es.

¿Habrá un nuevo libro en un futuro?

De momento no tengo ningún proyecto en mente pero seguro que habrá más; escribir esta novela ha sido la mejor experiencia de mi vida.

<La necesidad es un pato¿Darías algún consejo a la gente que escribe y que quiere publicar?

Como consejo diré que no escuchen a nadie y que si de veras quieren hacerlo escriban ahora, que eso de que siempre habrá tiempo en un futuro es una trampa.

 ¿Te gustaría decir algo más a nuestros lectores?

Espero que os animéis a leerlo y que al final, convencidos, digáis en voz alta: “sí, la necesidad es un pato.” Os agradezco la oportunidad de participar en este blog de Resa y os envío un saludo para tod@s.

https://www.amazon.es/necesidad-pato-Josep-Llobera-Capllonch/dp/1500971820

 

Yo me despido animándoos a que os lo compréis (su precio es de 3€ en versión Kindle) y así no sólo lo apoyamos sino que también podréis tener un muy buen regalo para el día de los enamorados, Sant Jordi o solamente porque os apetece regalar un buen libro 🙂

Por: Ester Moya

Otros artículos que podrían interesarte

Resa, empresa inclusiva

Actividades

12 de Julio 2023

Resa, empresa inclusiva

Hace unos meses empezamos a colaborar con la Asociación Síndrome de Down de Navarra, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja con personas con Síndrome de Down en Navarra desde el año 1990. Mediante sus acciones buscan mejorar s
Saber más
New! Servicio de telemedicina 24/7 en Resa

Actividades

10 de Julio 2023

New! Servicio de telemedicina 24/7 en Resa

Nuestra prioridad es tu bienestar, así que, por ser residente de Resa, tienes incluido un servicio de telemedicina 24/7 los 365 días del año para consultas médicas urgentes con nuestro partner Quirónsalud.¿Y cómo funciona?
Saber más
Resa Q&A: Vacaciones

Actividades

22 de Junio 2023

Resa Q&A: Vacaciones

AL FIN. Atrás se quedan las tardes de estudio, las clases, café tras café, pero también quedan atrás los días en la resi, las actividades, el día a día con tus vecinxs que son tus amigxs. Pero, como sabéis, el fin de curso sol
Saber más
Resa Q&A: Estudio

Actividades

08 de Junio 2023

Resa Q&A: Estudio

¿Cansadxs de las tardes de hincar codos, cafés, estrés y mucho estudio? Estamos viviendo la gran temida época de exámenes pero queremos que este post os ayude a desconectar unos minutos con un pequeño reminder: ya casi estáis, u
Saber más
Resa Eat Well: ¿sabes como tomar buenas decisiones? 

Actividades

18 de Mayo 2023

Resa Eat Well: ¿sabes como tomar buenas decisiones? 

La fábula del jinete y el elefante Como toda buena historia, empieza con un…Había una vez una cría de elefante muy pequeña, muy pequeña. Era tan diminuta, que todo le daba miedo. Sólo se acercaba a aquello que le daba placer:
Saber más
Resa Eat Well: ¿sabes como tomar buenas decisiones? 

Actividades

18 de Mayo 2023

Resa Eat Well: ¿sabes como tomar buenas decisiones? 

La fábula del jinete y el elefante Como toda buena historia, empieza con un…Había una vez una cría de elefante muy pequeña, muy pequeña. Era tan diminuta, que todo le daba miedo. Sólo se acercaba a aquello que le daba plac
Saber más