Lo más buscado

Cómo mejorar tu productividad con la técnica pomodoro

22 de Noviembre de 2016 2 minutos de lectura
Cómo mejorar tu productividad con la técnica pomodoro

Con los exámenes a la vuelta de la esquina, entrega de proyectos y demás, puede que te estés planteando buscar formas de ser más productivo y organizar tu tiempo.
Cada uno tiene sus trucos, está claro, pero por probar algo nuevo no se pierde nada, ¿verdad?

gif chico estudiando

Hoy te presentamos una técnica sencilla y eficiente, la Técnica Pomodoro.

Fue creada por el italiano Francesco Cirillo a finales de los 80 para mejorar la administración del tiempo. El nombre se lo dio su inventor y se llama así por la forma de tomate (pomodoro en italiano) del clásico reloj de cocina que utilizó Cirillo cuando era estudiante universitario.

El funcionamiento es muy sencillo. El método consiste en conseguir más tareas en menos tiempo. La técnica usa un reloj para dividir el tiempo dedicado a un trabajo en intervalos de 25 minutos -llamados ‘pomodoros’- separados por pausas. Es decir, durante 25 minutos, 1 pomodoro, trabajarás sin distracciones de ningún tipo (no móvil, no RRSS, no wapp…sí, como lo oyes).

Una vez finalizado un pomodoro tendrás 5 minutos de descanso, y así sucesivamente. A más número de ‘pomodoros’ terminados tendrás descansos más largos para despejarte y hacer cualquier otra cosa distinta de la que te ocupe en ese momento.

Una foto publicada por Eduardo Valladares (@prof_valladares) el

Como todos los métodos, a unos les irá muy bien y a otros ni fú ni fá. El caso es que dicen que funciona. Así que,

 

Haz la prueba

Sigue los siguientes pasos:

1. Decidir las tareas ‘para hacer hoy’. Calcula cuanto tardarás en terminar cada actividad.

2. Poner el pomodoro a funcionar (25 minutos). Aquí has de ser fuerte para mantener la concentración, no permitas que ninguna distracción te aleje de tu tarea.

3. Cuando suene el ‘ring’ trascurridos los 25’, haz una pausa de 5 minutos. No te saltes los descansos, aunque breves, son el secreto para ser productivo.

4. Cada 4 pomodoros tómate un break más largo (15-20 minutos).

Anímate a probarlo, es muy sencillo y te sorprenderás de lo mucho que logras avanzar. Además, no tener el temporizador de cocina no es excusa. Puedes usar el cronómetro del móvil o una de las muchas aplicaciones para diferentes dispositivos.

  • Para la web: Marinara Timer y Tomato-timer (soy más fan de la primera y es la que he utilizado para escribir este post ;-), no te asustes cuando suene ‘riiiiing’) ambas sin instalación y gratuitas.
  • Para Smartphone. Encontrarás muchas en la Play Store. Por ejemplo Brain Focus para Android y Flat Tomato para IOS.

Video técnica pomodoro

 

¿Te apuntas? ,¿y tú, utilizas alguna técnica para organizarte?

Otros artículos que podrían interesarte

Vida universitaria en Valladolid

Actividades

06 de Mayo 2025

Vida universitaria en Valladolid

¿Por qué elegir una vida universitaria en Valladolid?   Valladolid es una ciudad que combina lo mejor de una gran capital cultural con la tranquilidad de una ciudad manejable y acogedora. Su tamaño es ideal para estudiantes
Saber más
Vida universitaria en Almería

Actividades

04 de Mayo 2025

Vida universitaria en Almería

¿Por qué elegir una vida universitaria en Almería?   Almería es una ciudad que lo tiene todo para disfrutar de la etapa universitaria al máximo. Su tamaño medio permite una movilidad fácil y rápida, tanto a pie como en
Saber más
¿Por qué elegir una vida universitaria en Sevilla?

Actividades

07 de Abril 2025

¿Por qué elegir una vida universitaria en Sevilla?

Sevilla es una ciudad ideal para los estudiantes universitarios. Su clima agradable, su amplia oferta académica y su ambiente dinámico la convierten en un destino perfecto para quienes buscan una experiencia universitaria enriquecedo
Saber más