Cómo usar las redes sociales para encontrar empleo o prácticas

03 de Febrero de 2021 3 minutos de lectura
Cómo usar las redes sociales para encontrar empleo o prácticas

Hoy, la plataforma Student Job, un portal de empleo para estudiantes y recién graduados, nos cuenta cómo utilizar las redes sociales con el objetivo de encontrar un primer trabajo o unas prácticas para adentrarte en el mundo laboral. ¡Atentos a sus consejos! 🔛

El uso de las redes sociales ha crecido de manera exponencial, revolucionando nuestra manera de interactuar y otros muchos ámbitos de nuestra vida. En el mundo laboral, tampoco han pasado desapercibidas.

Actualmente, tener una buena presencia en la red y crear una marca personal puede ser un elemento clave y diferenciador durante un proceso de selección puesto que las redes sociales no pasan desapercibidas para los profesionales de recursos humanos.

Podemos afirmar que en la búsqueda de empleo ya no basta con solicitar un puesto a través de un portal de empleo y adjuntar un currículum bien elaborado, también debemos tratar las redes sociales como una herramienta fundamental que cuidar y potenciar. Más aún si lo que nos proponemos es buscar trabajo sin experiencia previa.

Además de los motivos mencionados anteriormente, un estudio revela que las redes sociales también son utilizadas por los usuarios que buscan empleo para establecer y mantener una red de contactos, conocer las últimas novedades de un campo profesional y buscar opiniones sobre posibles empleadores.

Cuando pensamos en establecer una red de contactos, con toda probabilidad, lo primero que nos viene a la cabeza es “LinkedIn”. No sin razón, ya que esta red social nació para poner en contacto a profesionales y empresas. Para usar LinkedIn para encontrar trabajo, debes tratar tu perfil como si fuera tu currículum. La foto de perfil que elijas debe ser profesional y si puede ser, relacionada con tu campo de especialización. También cabe mencionar que tener un perfil actualizado y ordenado es crucial para incitar a procesar tu candidatura y dar una buena primera impresión y que no está demás incluir información sobre tu actual puesto de trabajo y tus intereses y ambiciones. Por otro lado, no dudes en interactuar con publicaciones que consideres relevantes, ¡mantente activo!

Como hemos dicho anteriormente, LinkedIn fue creado para establecer una red de contactos entre profesionales y empresas. ¿Te preguntas cómo crear esta red de contactos? Es simple, solo deberás ir añadiendo a gente que conoces e incluso intentar conectar con personas relacionadas con el sector que te interesa. Es muy común que otras personas intenten conectar contigo si tienen alguna vacante disponible y les interesa tu perfil, por eso no está demás dar la oportunidad de unirse a tu red a personas que no conoces. Esta red social puede ser tu mejor aliada en la búsqueda de empleo, para utilizar todo su potencial siempre puedes leer sobre  consejos para utilizar Linkedin.

A parte de LinkedIn, existen otras redes sociales para buscar trabajo. Muchas empresas están activas en las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram; así que también hay opciones de conectar con ellas en estas plataformas.

 

Hemos analizado las redes sociales desde el punto de vista de un candidato que busca empleo pero, ¿qué actitudes adoptan los profesionales de recursos humanos con respecto a las redes sociales? Conocer esta información nos ayudará a entender un poco más cómo debemos tratar nuestros perfiles en las distintas plataformas.

Tras entrevistar a profesionales de reclutamiento, se observó que lo que más les llama la atención al revisar un perfil en una red social es, en primer lugar, la trayectoria profesional. Es por eso que, aunque tu experiencia laboral no sea muy extensa, debes preocuparte en describirla y añadir contenido relevante. En segundo lugar, los reclutadores centran su atención en habilidades o aptitudes específicas: dedica tiempo a hacer un análisis de todo lo que puedes incluir en esta sección sin dejar de ser honesto/a.

En estas entrevistas también se les preguntó si alguna vez habían rechazado a un candidato por su actividad en las redes sociales y la respuesta no fue unánime, pero en los casos afirmativos explicaron que se debía a haber encontrado en el perfil personal del candidato algún tipo de apología a la violencia o discriminación, publicación de contenido promoviendo el consumo de drogas y/o alcohol y la discordancia en los datos expuestos en el perfil y los datos recogidos en el currículum del candidato.

Por todos estos motivos, te recomendamos que no sólo cuides lo que compartes en tus redes, si no que utilices el potencial de las mismas para diferenciarte y destacar entre otros candidatos. ¡Crea una marca personal que te represente!

Otros artículos que podrían interesarte

Resa, empresa inclusiva

Actividades

12 de Julio 2023

Resa, empresa inclusiva

Hace unos meses empezamos a colaborar con la Asociación Síndrome de Down de Navarra, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja con personas con Síndrome de Down en Navarra desde el año 1990. Mediante sus acciones buscan mejorar s
Saber más
New! Servicio de telemedicina 24/7 en Resa

Actividades

10 de Julio 2023

New! Servicio de telemedicina 24/7 en Resa

Nuestra prioridad es tu bienestar, así que, por ser residente de Resa, tienes incluido un servicio de telemedicina 24/7 los 365 días del año para consultas médicas urgentes con nuestro partner Quirónsalud.¿Y cómo funciona?
Saber más
Resa Q&A: Vacaciones

Actividades

22 de Junio 2023

Resa Q&A: Vacaciones

AL FIN. Atrás se quedan las tardes de estudio, las clases, café tras café, pero también quedan atrás los días en la resi, las actividades, el día a día con tus vecinxs que son tus amigxs. Pero, como sabéis, el fin de curso sol
Saber más
Resa Q&A: Estudio

Actividades

08 de Junio 2023

Resa Q&A: Estudio

¿Cansadxs de las tardes de hincar codos, cafés, estrés y mucho estudio? Estamos viviendo la gran temida época de exámenes pero queremos que este post os ayude a desconectar unos minutos con un pequeño reminder: ya casi estáis, u
Saber más
Resa Eat Well: ¿sabes como tomar buenas decisiones? 

Actividades

18 de Mayo 2023

Resa Eat Well: ¿sabes como tomar buenas decisiones? 

La fábula del jinete y el elefante Como toda buena historia, empieza con un…Había una vez una cría de elefante muy pequeña, muy pequeña. Era tan diminuta, que todo le daba miedo. Sólo se acercaba a aquello que le daba placer:
Saber más
Resa Eat Well: ¿sabes como tomar buenas decisiones? 

Actividades

18 de Mayo 2023

Resa Eat Well: ¿sabes como tomar buenas decisiones? 

La fábula del jinete y el elefante Como toda buena historia, empieza con un…Había una vez una cría de elefante muy pequeña, muy pequeña. Era tan diminuta, que todo le daba miedo. Sólo se acercaba a aquello que le daba plac
Saber más