Lo más buscado

Consejos a la hora de buscar trabajo, según StudentJob

26 de Marzo de 2012 2 minutos de lectura
Consejos a la hora de buscar trabajo, según StudentJob

Nos ofrece algunos consejos básicos a la hora de buscar trabajo

Son épocas complicadas para los estudiantes, y más para aquellos que buscan empleo. Es por eso que queremos recomendaros a StudentJob España. Un portal de empleo, de acceso gratuito, y que tiene como objetivo principal ayudar a la inserción laboral de los jóvenes, que necesiten o quieran tener una experiencia profesional, sin que esto afecte a sus estudios. Entre todas sus ofertas de trabajo podréis encontrar: medias jornadas, prácticas en empresa, trabajos para estudiantes y trabajos de verano, a nivel nacional.
Además en esta web podréis encontrar consejos y artículos que os guiaran en el camino del acceso al mundo laboral. En esta oportunidad StudentJob ha escrito algunos consejos básicos para que nuestros residentes tengan en cuenta a la hora de escribir una carta de presentación: 

La carta de presentación es uno de los documentos que te permitirá marcar la diferencia a la hora de solicitar una oferta de trabajo, pero a la vez es también uno de los elementos que da más pereza escribir para la mayoría de los estudiantes, ya que toma tiempo y dedicación si se quiere conseguir un buen resultado. Pues bien, aunque te de pereza vale la pena dedicarle tiempo, y más aun si no tienes mucha experiencia, o si tu currículum no es muy interesante, ya que la carta te permitirá plasmar vuestras ganas de trabajar, iniciativa y creatividad.

Los 10 puntos clave que debes tener en cuenta son los siguientes:
1.      La carta de presentación debe estar adaptada específicamente a la oferta de trabajo que solicitas, incluir el máximo de referencias y a las motivaciones personales que te han llevado a solicitarlo. ¿Qué es lo que te atrae de la empresa? ¿Qué esperas de ese puesto de trabajo?
2.      A las compañías no les gusta leer una plantilla con un nombre insertado, así que no hagas un copia y pega de una carta anterior. Escríbela de nuevo enfocándote en los puntos importantes en cada caso; cada carta debe ser única y reflejar al máximo que es específica para esa empresa.
3.      Resalta tus cualidades particulares, logros académicos y experiencias laborales que os convierten en un buen candidato. Si tenéis poca experiencia puedes destacar hobbies, voluntariados o actividades extracurriculares que refuercen las características que estas destacando de ti.
4.      Enfatiza los puntos importantes y no te enredes con detalles innecesarios. Recuerda la famosa premisa “lo bueno, si corto, dos veces bueno”.
5.      Dedica unos minutos a pensar un buen párrafo de cierre que deje un buen sabor de boca.
6.      Debes terminar tus cartas con una despedida formal como por ejemplo “Atentamente,” o “Saludos cordiales”, seguido de tu firma.
7.      Utiliza justificación a la izquierda y no utilices sangrías.
8.      Comprueba gramática y ortografía. Errores de este tipo dan muy mala impresión.
9.      Relee tu carta un par de veces en busca de errores y para asegurar que su lectura resulta fácil y fluida.
10.   Guarda copias de las cartas enviadas.
Cómo hemos dicho, escribir una carta de motivación requiere tiempo y dedicación por lo que en lugar de hacer una carta sin sustancia, y enviarla todas las empresas que veas en el portal de empleo, escoge bien qué oferta de trabajo quieres solicitar y reserva tiempo para escribir con calma la carta de motivación.
¡Ánimos con la búsqueda!

Otros artículos que podrían interesarte

Vida universitaria en Valladolid

Actividades

06 de Mayo 2025

Vida universitaria en Valladolid

¿Por qué elegir una vida universitaria en Valladolid?   Valladolid es una ciudad que combina lo mejor de una gran capital cultural con la tranquilidad de una ciudad manejable y acogedora. Su tamaño es ideal para estudiantes
Saber más
Vida universitaria en Almería

Actividades

04 de Mayo 2025

Vida universitaria en Almería

¿Por qué elegir una vida universitaria en Almería?   Almería es una ciudad que lo tiene todo para disfrutar de la etapa universitaria al máximo. Su tamaño medio permite una movilidad fácil y rápida, tanto a pie como en
Saber más
¿Por qué elegir una vida universitaria en Sevilla?

Actividades

07 de Abril 2025

¿Por qué elegir una vida universitaria en Sevilla?

Sevilla es una ciudad ideal para los estudiantes universitarios. Su clima agradable, su amplia oferta académica y su ambiente dinámico la convierten en un destino perfecto para quienes buscan una experiencia universitaria enriquecedo
Saber más