Lo más buscado

ENTREVISTA A JOAQUÍN LÓPEZ CORTIJO. COORDINADOR EN EL BANCO DE ALIMENTOS.

30 de Septiembre de 2014 2 minutos de lectura
placeholder

El pasado mes de febrero tuvimos el placer de contar con la visita de xxxx.

 

1ª ¿Cómo contactas con el Banco de Alimentos? ¿Cuál es tu función y  cómo son tus comienzos?

R- Contacto a través de un familiar. Pertenecía al sector de banca y me pre-jubilaron. Como soy una persona muy activa, quería hacer una labor social, por supuesto sin remuneración alguna.

Mis comienzos son leyendo muchísimo, sobre el Banco de Alimentos, recogiendo información de todo tipo. Investigando y comienzo con ellos. 

2ª ¿Cómo es la estructura?

R- Lo compararía con la intendencia de un ejército:

 Tenemos 55 puntos en Madrid. Oficina de Intendencia y Servicios Centrales.

Almacenes Clasificados por Alimentos, Nuestras legumbres, leche, alimentos para niños e higiene. Latas de conserva etc. 

3ª ¿Dónde van los alimentos recogidos y como se reparten?

R- Se hace un estudio exhaustivo de las peticiones. El Comité Interno lo valora junto con asistentes sociales. Lo solicitan Entidades Benéficas, como por ejemplo Cáritas, Organismos Oficiales. Se entrega acorde a los beneficiarios que atienden.

Tenemos una cesta básica en la que entra aceite, legumbres, leche infantil y leche normal. Etc… 

4ª ¿Se reparte sólo en el territorio español?

R- Si, solo en nuestro territorio. El Ministerio de Asuntos Sociales participa.

5ª ¿Cómo os financiáis?

R- Ayudas de Empresas privadas, particulares, activos de bancos. Y por supuesto la Gran Recogida. 

6ª ¿Qué perfil de voluntarios necesitáis?

R- Tenemos voluntarios estables, suelen estar 4 horas, y lo que ellos soliciten. Su función es mover alimentos, colocación. Transportar. Visitar empresas. Y los voluntarios puntuales: la Gran recogida, se reparte por grandes superficies y supermercados, se necesita que estén durante 3h 2 o 3 días. Y luego está la fase clasificatoria, colocación en estantes.

 8ª Y por último recuérdanos cuanto se ha recogido en el año pasado

R- 22 millones de kilos.

 Se ha repartido a 1.700.000 personas

Como aclaración, en esta última Gran Recogida, no nos ha ayudado que coincidiera con el Black Friday. Estamos estudiando no hacerlo coincidir.

Queremos daros la enhorabuena por ese Premio otorgado en el 2012  Príncipe de Asturias y muchos más reconocimientos.

Queremos seguir colaborando con el Banco de Alimentos y esperemos que nuestras donaciones y las de nuestros residentes y Colegiales batan records.

 

Muchísimas gracias por atenderme y daros las gracias por esa gran labor que hacéis.

 

Por: Teresa González

 

 

Otros artículos que podrían interesarte

Vida universitaria en Valladolid

Actividades

06 de Mayo 2025

Vida universitaria en Valladolid

¿Por qué elegir una vida universitaria en Valladolid?   Valladolid es una ciudad que combina lo mejor de una gran capital cultural con la tranquilidad de una ciudad manejable y acogedora. Su tamaño es ideal para estudiantes
Saber más
Vida universitaria en Almería

Actividades

04 de Mayo 2025

Vida universitaria en Almería

¿Por qué elegir una vida universitaria en Almería?   Almería es una ciudad que lo tiene todo para disfrutar de la etapa universitaria al máximo. Su tamaño medio permite una movilidad fácil y rápida, tanto a pie como en
Saber más
¿Por qué elegir una vida universitaria en Sevilla?

Actividades

07 de Abril 2025

¿Por qué elegir una vida universitaria en Sevilla?

Sevilla es una ciudad ideal para los estudiantes universitarios. Su clima agradable, su amplia oferta académica y su ambiente dinámico la convierten en un destino perfecto para quienes buscan una experiencia universitaria enriquecedo
Saber más